Querido frikiusuario, si eres de los que piensa que Halloween es algo que proviene de Estados Unidos y que siempre se ha celebrado con calabazas, te encantará seguir leyendo este post.
En este mes del terror no os vamos a hablar de disfraces, zombies y juegos sino que queremos compartir con vosotros todas las curiosidades desconocidas sobre esta festividad que tiene su origen mucho antes de lo que imaginamos.
¿Sabrías contestar a estas preguntas?
---
¿Conoces el verdadero origen de
Halloween?
Los orígenes de Halloween se
relacionan con la festividad celta de Samhain, que marcaba el final de verano,
la recogida de las cosechas y el comienzo del Año nuevo celta. Los celtas
creían que en la festividad de Samhain las líneas que separaban el mundo de los
vivos y el mundo de los muertos se estrechaban hasta el punto de que ambos
podían converger, permitiendo que los espíritus pudieran llegar al plano
terrenal. De hecho, los celtas invitaban a los familiares ya fallecidos e
intentaban ahuyentar a los espíritus malignos, usando trajes y máscaras para asustarles.
¿Qué significado tienen las calabazas?

¿Dónde tuvo lugar el primer desfile de Halloween?
En 1921 se
organizó el primer desfile de Halloween, en Minnesota. Desde entonces se popularizó y empezó a celebrarse por todo el país.
Qué
es Jack-o-lantern
Jack-o’-lantern es un faro de Halloween
hecho de una calabaza ahuecada. Dentro de la calabaza con los ojos cortados se
coloca las velas que simbolizaron en el pasado las almas de la gente que murió
en circunstancias trágicas.
¿Sabes De dónde proviene el término?
La palabra «halloween» se empezó a usar en el siglo XVI como «All Hallow’s Eve» (víspera de Todos los Santos). Fue en 1840 cuando llegó a Estados Unidos, donde se hizo famosa, siendo inmigrantes irlandeses los que la llevaron al otro lado del océano. Otras formas de referirse a esta festividad son 'Samhain' o 'Noche de Brujas'.
¿Cuáles
son los ritos más importantes de Halloween?

“Truco o trato” - Truco o trato es el siguiente rito que
es inherente a Halloween. Los niños pasean por el barrio y visitan a los
habitantes de su pueblo o la ciudad. Si alguien no quiere darles a los niños un
truco, debe ser consciente de que será una víctima de una broma.
¿Sabes que esta fiesta adelagaza?
La Universidad de Westminster, en el Reino Unido, descubrió
que ver una película de terror especialmente durante Halloween puede hacer que
perdamos hasta 200 calorías, ya que la ansiedad y el estrés que provoca el
miedo sumado al ambiente de terror durante esta fiesta, acelera el metabolismo.
Records Guinnes de Halloween

Calabaza más grande - Mathias Willemijns, granjero belga, cultivó en su jardín una calabaza gigante de 1.190 kilógramos.
Tallar calabazas a gran velocidad - En 2008, Stephen Clarke obtuvo el record por tallar una tonelada de calabazas en tan sólo 3 horas 33 minutos y 49 segundos.
Corte de calabaza más rápido - el récord duró 24,03 segundos y fue marcado por el americano Stephen Clark que ahuecó los ojos, la nariz, las orejas y los labios de la calabaza de Halloween.
¿Sabes cómo lo celebran en
otros países?

Japón - En
Tokio la fiesta tiene tintes eróticos y se caracteriza por desfiles y disfraces
picantes.
Irlanda - La
bebida típica de esa noche es la Lamb’s
woos hecha de manzanas asadas con leche y cerveza. Y no puede faltar un
dulce típico, el Barm Brack, donde se
esconde un anillo, una moneda, un palillo y un guisante dentro: el que
encuentra el anillo, se casa ese año pero si encuentras el guisante no te
casarás. El palillo revela desavenencias matrimoniales y la moneda, prosperidad
económica.
Méjico - Es
un país que vive esta fiesta como una celebración de la vida y la muerte. No es
una fecha triste o de miedo sino de celebración y un motivo para recordar a los
que ya no están.
---
¿Qué tal ha ido? ¿Has descubierto todo lo que desconocías sobre esta festividad? Pues ahora sí que estás preparado para venir a Biblioteca, pero entra con cuidado para no despertar a esas almas que estos días vagan más que nunca entre páginas de libros buscando una persona dispuesta a adentrarse en sus historias.
¿Te atreves? Ya están aquí...
No hay comentarios:
Publicar un comentario